Una vida más relajada tiene muchas ventajas . Por ejemplo, ¿sabía que 20 minutos aproximadamente de relajación puede facilitar la curación de las heridas pequeñas?1 La relajación promueve también la regeneración de los tejidos y facilita la reducción del dolor.
¿Pero qué queremos decir realmente cuando hablamos de "relajación"? Es una idea personal y significa cosas muy distintas para una persona u otra. Para algunas personas escuchar música supone calma, mientras que para otras el silencio es imprescindible para desconectar.
Quizá resulte de utilidad diferenciar entre la relajación física, la emocional y la cognitiva:
- La relajación física significa que se reduce la tensión muscular, la tensión sanguínea y también la frecuencia cardiaca, haciéndose la respiración más lenta.
- La relajación emocional es un sentimiento de calma y bienestar, paz interior y serenidad.
- La relajación cognitiva se produce cuando toma activamente el control de los procesos mentales que están aumentando su ansiedad, gracias a lo cual siente menor estrés y más conexión con la realidad.
El estrés se produce cuando alguno de estos valores está fuera de su equilibrio. Está claro que el estrés no siempre es malo. Es parte de la vida. Por ejemplo, no alcanzará sus objetivos en un estado de relajación física y el estrés cognitivo también puede ser estimulante para algunas personas en determinadas situaciones. Pero el estrés diario constante no es sano. Es importante determinar cuál es la combinación de relajación física, emocional y cognitiva que le beneficia a usted e intentar conseguir este estado con mayor frecuencia.
1 The Effects of Relaxation Before or After Skin Damage on Skin Barrier Recovery: A Preliminary Study, Robinson, Hayley MSc; Jarrett, Paul FRCP, FRACP; Broadbent, Elizabeth PhD, Psychosomatic Medicine: October 2015 Volume 77 Issue 8 p 844-852